¿Falta dinero en el fútbol?

Enviado por robert el Mié, 04/01/2017 - 11:15

La situación que tiene el país en el campo económico – financiero, afecta también, en forma directa, al balompié rentado ecuatoriano que, en pocos días, tendrá su congreso anual ordinario del fútbol profesional, donde se establecerán los parámetros con los cuales se llevará adelante los diferentes campeonatos ecuatorianos, en cada una de las categorías en los dos sexos. Se conoció ya, que fue aprobado el nuevo Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, de acuerdo a las últimas disposiciones de la FIFA pero, como siempre se hacen las cosas en nuestros países en “secreto”, poco o nada se conoce de los mismos.

Entendemos que en el Estatuto se consideran algunos aspectos para llevar adelante el fútbol profesional en cada uno de los países del planeta pero, como es lógico, siempre existen diferencias en cada uno de ellos, ya que, las leyes del deporte, que contienen al fútbol profesional de cada país, son o pueden ser distintos. Por lo mismo, la prensa deportiva ecuatoriana, confía que los directivos de la FEF entregarán la información necesaria, que permita que se pueda opinar libremente, sin tener que imaginarse las cosas y elucubrar de algunos aspectos que tiene el mismo. Sin embargo, hay algo que si deberían indicar los directivos de la FEF, sobre la comisión financiera de la FIFA que, según conocemos, tiene que cumplir una importante misión, para poder establecer los equipos que si son capaces de participar en este tipo de eventos futbolísticos, porque luego de la investigación, han demostrado que si son capaces de financiar sus respectivos presupuestos anuales.

Creo que no habrá mayores cambios en el tipo de campeonato de la primera categoría, ya que, ha sido en los últimos años, muy atractivo pues, hasta el final del torneo, siempre ha existido interés y emoción, en lo alto, el centro y lo bajo de la tabla de posiciones correspondiente. Es decir, interés por el obtener el título máximo, interés por participar en los dos campeonatos continentales y, interés en tratar de librarse del descenso. En igual forma, en los torneos anuales de las segunda y la tercera categoría, toda vez que, tampoco han existido problemas que obliguen a cambiarlos. Únicamente, la situación económica es la que ha afectado a muchos clubes pero, como anoto anteriormente, confío en el trabajo de la comisión de la FIFA.

Algunos de los equipos de la primera categoría, sobre todo, los que van a participar en la Copa Libertadores de América que comienza en el primer mes del año, están contratando nuevos jugadores y, en varios casos, cambiando algunos directores técnicos pero, eso sí, contrataciones que les permite los exiguos presupuestos con que cuentan, ya que, si no lo hacen así, los problemas económico – financieros irán presentándose casi de inmediato en cada uno de los equipos y, eso no es nada bueno para el campeonato mismo. Parece que nada ocurre, sobre todo, en las “ciegas miradas” de los dirigentes de la FEF pero, al poco rato, la “crisis financiera” aparecerá en los clubes de fútbol profesional, aunque los que ya sabemos, “nunca los encuentran”. (?)

Al comenzar este nuevo año 2017, mi mejor deseo porque todos mis asiduos lectores, tengan doce meses llenos de éxitos, felicidad y, sobre todo, mucha salud. Solo de esa forma, podremos trasmitir esas mismas bondades a nuestros clubes y a todos sus integrantes. Como viejo hincha del Club Deportivo América, plantel que ha subido a la segunda categoría (serie B), le deseo lo mejor de lo mejor. Espero poder ir a verlo en vivo y en directo a algún partido y, que todos iniciemos un mejor año que el anterior. Finalmente, recuerden mis distinguidos lectores, que todo lo que ustedes han leído, solo es mi opinión personal.

Por: Jorge García Romo